No tan impunes

Pintura de Aurelio Díaz Trillo que tengo en el salón de casa

Pintura de Aurelio Díaz Trillo que tengo en el salón de casa

Profesional sanitario que acude a alguna actividad formativa sobre comunicación y que cuando se le explica la labor del Gabinete de Comunicación termina preguntando:

– ¿Y por qué no nos defendéis de tantos ataques en los medios de comunicación?

No es la primera vez que las personas de la organización achacan a quienes gestionamos con la prensa e incluso a los directivos que no se sienten defendidos de los ataques que entienden que reciben por parte de los medios de comunicación. Creen, y probablemente tengan razón, que deberíamos dar los argumentos a los periodistas siempre que se dé una denuncia que les afecte a su profesionalidad o a su labor en la institución. Y lo hacemos, en la mayoría de las ocasiones pero no siempre aparece como nos gustaría. O ni tan siquiera aparece.

En estos casos, y con el objetivo de que se entienda de que no todo lo que se cuenta se publica ni tendría por qué, sólo nos queda explicarles de alguna manera la dinámica de los medios de comunicación y en qué consiste el criterio periodístico (que defenderé a ultranza), aunque también, por qué no, algunas dinámicas asentadas últimamente como pedir respuesta a las ocho de la tarde sistemáticamente, cuando está toda la pieza escrita; o ni siquiera preguntar. En ocasiones, intentamos responder al día siguiente y, normalmente, el espacio que se dedica a la respuesta es mucho más pequeño que el que se llevó la denuncia y por ello intentamos explicar, también, cómo se configuran los espacios en los medios y lo que afecta que haya mucha actualidad ese día o no. Y contamos el último recurso que nos suele quedar, que son las cartas al director. Probablemente no ayude tanta pedagogía porque lo que quieren es que la organización les ampare, porque se sienten indefensos, pero como es algo que no siempre está en nuestras manos, intentamos hacérselo llegar. Por nosotros no es.

Pero héte aquí que hay más opciones al alcance de todos aquellos que se sientan agraviado en alguna información. La FAPE tiene una Comisión de Arbitraje, Quejas y deontología que analiza las distintas denuncias y emite resoluciones sobre la manera de trabajar de quienes nos dedicamos a esto. Aquí os dejo la que emitió hace poco a raíz de una denuncia de un profesional del Servicio de Urgencias del Hospital Torrecárdenas de Almería a raíz de esta columna.

Aquí tenéis la noticia en el boletín de la APM, también, por si os sirve.

2 comentarios en “No tan impunes

  1. Un artículo muy acertado, sin duda. En mi tónica de trabajo habitual en un centro hospitalario debo dedicar muchísimo tiempo para explicar esas dinâmicas de trabajo en los medios de comunicación para que puedan encontrar un razonamiento al tratamiento de determinadas informaciones sanitarias en los medios. Las generalizaciones, poner en boca de todos lo q comenta uno solo, la banalización de su trabajo o las constantes reclamaciones en prensa sobre supuestas negligencias o malas praxis les llevan a pensar también que el periodismo no es riguroso y que les deja indefensos ante la opiniòn pública. Seguro que este recurso que presentas harà q se sientan un poco màs protegidos.

Estás en tu casa, ¿qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s