Coge mi mano

Espiral con salida. Viaje a Sintra

Espiral con salida. Viaje a Sintra

Yo te presto mi sonrisa, si es lo que te hace falta. Yo te contagio mis fuerzas, si es lo que necesitas. Yo te regalo mi tiempo, mi determinación; no la que me sobra, no; esa que tengo para mi y a la que me agarro cada día… Dime qué más puedo hacer, dime. Dame una señal que me oriente a cómo ayudarte. Grítame, llórame, enfádate conmigo. Pero no me pidas que siga así; sin alargarte la mano y viéndote caer; sin abrazarte y hablarte, mientras desenvainas espinas; aguantándome palabras a la vez que secuencias silencios.

No soy capaz, no me lo pidas. No puedo más, no me reiteres. No sigas dejándome a un lado, que ya no te voy a echar cuenta, ya lo he hecho más de lo que debía. Porque la única certeza que me ha acompañado en la mayor parte de mi vida ha sido la de que caminabas conmigo. Y la de que yo lo hacía a tu vera. Y sea lo que sea lo que tengamos que hacer, que también esta vez lo hagamos juntas; como otras tantas veces, como siempre.

Ni sueñes con que voy a desistir; no ya de seguir aquí y esperar a que reacciones. No. Voy a ser proactiva, voy a zarandearte, a interpelarte, a buscarte. Porque no puedo con este dolor: el tuyo y el mío; más el tuyo que el mío o igual el mío no es más que saber la dimensión del tuyo. Porque soy incapaz de seguir de brazos cruzados mientras hablas sobre -y te dejas abrazar por- desiertos que no tienen fin.

Ya sabes: «no dirán que no lo intentó, la desgraciá». Así que prepárate porque esto no ha acabado aquí. ¿Que treinta años no es nada? No ni ná. Pero sí necesito que cojas mi mano. Como siempre. Y como yo he cogido la tuya. Como siempre

Historia de un parto… asistido

Mi otro "parto" especial. Cuando nació Curro.

Hoy, este blog cumple cuatro meses. Probablemente no es lo que esperábais pero sí es lo que quería yo, que es lo que suele ocurrirle a las madres orgullosas. No es el más guapo y soy consciente… pero es el mío.  Y lo veo hasta resultón. No es muy popular que digamos pero tampoco en casa somos de grandes familias y con los que nos damos cita de vez en cuando somos la mar de felices… E incluso en esto le veo su encanto. Así que, como una madre primeriza, me he puesto a recordar cómo, hace hoy cuatro meses, nos dio por parir este rincón.

Y no uso este «nos» como una corrección estilística; uso este «nos» porque nunca vi un parto más colectivo. O al menos fue en la manera en que lo viví. Porque fue así, entre todos, que pudimos hacer que viera la luz. Bajo presión, con contracciones continuas, pero agarrada a decenas de manos… las vuestras.

Hoy os cuento mi particular historia de mi parto…

Si a esto se puede llamar «dar una pista»…

Creando expectación

Y llegaron las buenas amigas, las que hacen de «manayés»

Con brindis y todo en la espera

Por los proyectos locos

Yo estaba a lo mío…

La peña comenzaba a desvariar…

Llegaron las imprecaciones de buena parturienta, recordando mi más perfecto inglés de Harvard…

Fue entonces cuando el equipo multidisciplinar que atendía el alumbramiento comenzó a alarmarse… algo no iba bien

Eso no es muy profesional… Serafín… Menos mal que empezaron a meter mano…

Y al final… con la ayuda de todos…

Perdonen las palabras de la madre… son las hormonas

Después del gremlin llegó la madre agradecida…

A pesar del agotamiento, dio tiempo incluso para un «despedida y cierre»

Y para guiños con la partera mayor

Al final..

Y como dice Rosa…

Este post está hecho con tuits recopilados en Memolane y en Storify. No están todos los que fueron pero lo pensé muy tarde y no pude recuperar la secuencia completa. Aunque creo que sí es una buena representación de lo que fue. ¡Gracias a todos!

Si funciona la programación, saldrá exactamente a los cuatro meses. Al menos, en este tiempo, habré aprendido a programar, que no es poco.